El empoderamiento ciudadano no solo se ha hecho un hueco con servicios como BlaBlaCar y Ulule, también llega al sistema de financiación a nivel bancario. Loanbook es un ejemplo de cómo las cosas están cambiando y la revolución que está sufriendo el sector gracias al crowdlending (una vertiente del crowdfunding).
Se trata de una nueva forma de financiación en la que existen múltiples inversores que quieren prestar dinero a pymes. El objetivo es tratar de pasar de un oligopolio de cuatro o cinco bancos, a crear un mercado electrónico de créditos que, de manera casi instantánea, múltiples inversores puedan dar un préstamo.
Esta innovadora forma de pedir crédito funciona de manera muy sencilla según explicó Eloi Noya en la segunda edición de mooverangTalks, Empowering People. Así, Eloi Noya explicó cómo una pyme puede solicitar un crédito a LoanBook. Para ello, debe reunir ciertas características. el mundo del crédito hace que cada plataforma se especialice y se enfoque en unos determinados créditos. En el caso de LoanBook son pymes consolidadas con tres años de antigüedad y con una facturación de 300.000€ hasta unos 10 millones de euros (prácticamente el 90% del parque empresarial español). Si se cumplen estos dos requisitos, es tan fácil como acudir a LoanBook, proporcionar los datos económicos y financieros y solicitar el crédito.
Las ventajas son claras: más ágil y rápido. Además, con respecto a las intereses es mucho más transparente. De este modo la pyme tiene que pagar un tipo de interés, que es el que cobra íntegramente el inversor, y paga una comisión de apertura del 1% -1,5% que es lo que percibe la plataforma. Una diferencia clara entre LoanBook y los bancos tradicionales. En el primero se puede conseguir un tipo de interés de un 4% a un 8%, mientras que en los bancos no suele bajar del 10%. Unas ventajas que no se limitan al plano económico, sino también como inversor. Y es que además de ofrecer una rentabilidad financiera, también se proporciona una rentabilidad social al apoyar el tejido empresarial. Eso sí, los inversores deben tener en cuenta que el pago tanto de los intereses pactados como del capital principal dependerá del éxito del proyecto, por lo que si este fracasa las posibilidades de recuperar del dinero son muy escasas.
Pero existen otras alternativas mucho mas intereses como acudir a prestamos sin necesidad de nóminas o justificantes de tener ingresos regulares, en el mercado español destaca el portal de tuscreditosrapidos que puedes encontrar en la web siguiente (pulsa en la imagen)
Un futuro del crédito que el sector bancario aún no acaba de ver con buenos ojos. Sólo los más innovadores, según Eloi, ven empresas como LoanBook y el crowdlending como un complemento ideal.